Aprende paso a paso para cortar foami o goma eva con una Plotter
Aprende de forma sencilla como cortar figuras en foami o goma eva con una plotter, ideales para hacer detalles a las fofuchas.
Hoy les comentaremos «paso a paso el manejo de una plotter» con la que podrás hacer maravillosos detalles a tus hermosas muñecas. Luego de abrir la caja que contiene el plotter, se encuentra una especie de estuche que tiene en su interior una aguja de corte con todas sus medidas, un puntero para la pantalla tactil y una espátula que servirá para recoger el trabajo sin dañar el papel o el trabajo que utilizas después de cortarlo.
El carton pluma no puede faltar en nuestro cajón de material de manualidades.
También vienen dos bases de corte, una de baja sujeción y otra de sujeción standar, aquí la diferencia entre una y otra es simplemente que si en la de sujeción normal se pone un papel muy fino, es probable que se rompa el trabajo a la hora de retirarlo, es por ello que vienen las dos.
Manuales de instrucciones
También, vienen un montón de papeles, de los cuales debes seleccionar el de tu idioma, quedando el de la garantía, un cd de manual de instrucciones, los accesorios que van incluidos, una guía de seguridad del producto en varios idiomas, una dirección web donde se podrá encontrar opciones de edición avanzadas disponibles, una guía de acolchados básica, una guía de referencia rápida para hacerlo funcionar al momento para las que ya pueden tener nociones básicas del producto y una visa de patrones que se encuentran en la memoria de la máquina y que se pueden utilizar para recortar en diferentes materiales.
Ideas para entretener a los más pequeños de casa; con un poco de papel Kraft y lápices de colores ya podemos hacer un letrero decorado para su habitación.
Luego, se enchufa la máquina a la corriente, luego de retirarle todos los adhesivos de seguridad que vienen indicados, entonces se puede ver la pantalla y al lado izquierdo en la parte de abajo se encuentra el mecanismo donde se inserta la aguja de corte, la cual se debe tener mucho cuidado al colocarla.
Al encender la pantalla por primera vez, sale una serie de parámetros para ajustar el idioma y varias cosas, entonces, cuando está encendida se toca la pantalla y da un mensaje de aviso de que el tapete se desliza y que se debe tener cuidado con las manos, luego se le da a OK, con el dedo o con el puntero.
Posteriormente, aparecen dos opciones: patrón y escaneo, le pulsas patrón y sale un montón de dibujos que son los que vienen en el librito, puedes elegir uno para cortar y puedes cambiarle el tamaño, también te dice las piezas que hay para elegir los diferentes colores de papel y es muy fácil porque puedes elegir las piezas que quieres ir cortando de la figura seleccionandolas y cambiandolas de tamaño y así va diciendo cada paso que debes seguir, es muy sencillo.
Opción de escaneo
La opción de escaneo, es muy interesante, ya que te permite cortar cualquier dibujo que se te ocurra. Una vez que tengas dibujado en el papel tu dibujo, los pasos para recortarlo son los siguientes:
Se aconseja hacer primeramente una prueba de corte sobre el material que se vá a cortar, porque según la profundidad que se le de a la aguja se cortará o no se cortará, en este caso la prueba se realizó con goma eva, que es el material más conflictivo, por ello se recomienda hacer una prueba de corte.
Primero se pega sobre la base de corte, el tapete de corte standar, luego la base de goma eva que quieras utilizar, no es necesario que ocupe todo el tapete, luego se inserta en la máquina, se selecciona la opción patrón y se pulsa donde dice prueba y aparecen tres figuritas de las que puedes elegir cualquiera de ellas, eliges el tamaño, entonces tomas la aguja de corte y le giras para escoger el número para cortar, esta vez se colocó en el número 9. Sin forzarla ella tiene una posición en la que entra fácil, se asegura que esté hasta el fondo y entonces se fija.
También se debe tener en cuenta para hacer la prueba otros parámetros de ajuste que se encuentran en la opción de herramientas y son: la velocidad de corte y la presión de corte. En el caso de la goma eva se elige una presión de corte 6 que es un poco alta y una velocidad de 3 que es un poco lenta, pero son parámetros que puedes ir ajustándolos según vallas viendo.
Seguidamente se pasa el tapete de corte con la goma eva y se carga apretando el botón del lado derecho de la parte inferior de la máquina, una vez cargada se elije la opción de escaneo de corte del material, luego pulsas el botón del lado derecho de la parte de abajo, tienes que vigilar porque el tapete sale por detrás de la máquina que no vaya a hacer tope con la pared o con algo.
Luego sale dibujada en la pantalla el papel de goma eva que tienes puesto en el tapete y el cuadradito que puedes colocarlo donde quieras cortarlo, apretándolo con el puntero en la zona del dibujito lo colocas donde quieras y luego se pulsa OK.
Dibujar o cortar
Entonces salen dos opciones: dibujar o cortar, seleccionas cortar, una vez finalizado el corte se retira el tapete y compruebas si se cortó bien, si no cortó bien significa que hay que poner la aguja en un número más alto.
Una vez realizadas todas las pruebas se procede a cargar el dibujo que quieres cortar en la máquina, introduciendo de igual manera el papel con el dibujo y se le da a cargar. Todo el proceso es exactamente igual que lo anterior.
Aquí les dejo el enlace del video con el que puedes guiarte:
https://youtu.be/MddThlGec2E