otros tipos de tintas

Tips sobre tintas para scrapbooking

Conoce algunos tips sobre tintas para scrapbooking

En este tutorial les estaremos dando algunos tips para conocer un poco más a cerca de las «tintas» con las cuales trabajamos en los proyectos de scrapbooking y así descartar por unas o por otras, según sean nuestras necesidades.tips sobre tintas para scrapbooking

Iremos un poco a lo práctico a través de ejemplos para hablar sobre las «tintas» con las cuales hemos venido trabajando y según las experiencias que tenemos.

Que bonitas son las manualidades; aún recuerdo cuando era pequeña y mi mama tenía en un cajón repleto de material escolar o de manualidades. Ahí podías encontrar papeles de todo tipo, desde papel Kraft o papel craft, papel cebolla, incluso papel pergamino para cartas con estilo retro, o para hacer libretas personalizadas.

Lo primero que se debe tener en cuenta al comprar una tinta, es pensar un poco más allá de la estampación de un sello, saber un poco lo que se quiere conseguir con esa tinta o lo que gustaría hacer, ya que se pueden hacer muchas cosas a parte de estampar.

Tintas distress

La primera división que se debe hacer con las «tintas» es sin son de secado lento o de secado rápido, porque las de secado lento además de estampar, se pueden hacer técnicas de embossing y las de secado rápido se pueden utilizar para hacer embossing, para estampar en tela o para estampar en cristal o sobre materiales no porosos.

Explicación paso a paso de como trabajar con cada tipo de tinta

Tintas distress

Las «tintas» distress son unas de las primeras que se utilizan para trabajar con scrapbooking porque dan un buen efecto envejecido, son «tintas» con base acuosa y con colorante. Lo que quiere decir que un mismo color si se estampa en una superficie o en otra según el tono que tenga esa superficie se verá más la estampación o menos.

Haciéndo una demostración con la misma tinta en dos papeles, uno de color lila y otro de color más oscuro, se puede notar muy fácilmente la diferencia.estampación de la misma tinta en dos papeles

Estas «tintas» son de secado bastante lento, también hay que tener en cuenta que este tipo de tinta no es compatible con los rotuladores al agua, es por ello que si se quisiera colorear alguna estampación no se podría hacer con roturadores acuarelables ni con ningún pigmento a base de acuosa porque se correría.

Con las «tintas» distress también se pueden crear diferentes fondos con diferentes efectos. De igual forma, se puede alterar el tono de un papel decorado o de una fotografía aplicando una capa difuminada de la tinta.

Tintas de pigmentos

Las «tintas» de pigmentos, son tintas también de secado lento, por lo que serían genial para hacer embossing, ofrecen una coloración más intensa y más resistencia a la luz y a otros factores externos. Son ideales para hacer estampaciones con mucho colorido.

estampaciones más coloridas con tintas de pigmentos

Esperamos que este tutorial les sea de mucha ayuda al momento de decidir con qué tipo de tinta trabajar.

Aquí les djamos un video con el que podrán conocer otros tipos de tintas y muchas más técnicas de trabajo.

Ideas para los más pequeños; con una cartulina A3, rollers y un poco de pegamento podemos personalizar libretas bonitas o hacer un divertido letrero para su habitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *